accidente in itinere

Accidente laboral in itinere: todo lo que debes saber

Los accidentes de trabajo no solo ocurren dentro del entorno del trabajo, sino también durante los desplazamientos necesarios para cumplir con la jornada laboral. En este sentido, el accidente laboral in itinere es una situación que puede generar dudas ya que su reconocimiento conlleva importantes implicaciones legales y económicas para el trabajador.Comprender qué es, cuáles son los requisitos que debe cumplir, los derechos que otorga y los casos en los que puede no ser reconocido es fundamental para saber cómo actuar en caso de sufrir uno. En este artículo, exploraremos todos estos aspectos, incluyendo ejemplos prácticos y consejos clave para prevenir y afrontar este tipo de siniestros.

¿Qué es un accidente laboral in itinere?

El accidente in itinere se define como aquel que sufre un trabajador en el trayecto de ida o vuelta entre su residencia habitual y su lugar de trabajo. La normativa española reconoce este tipo de siniestro como un accidente de trabajo in itinere, siempre que se cumpla con ciertos requisitos específicos.

El reconocimiento de un accidente como accidente en itinere otorga al trabajador acceso a prestaciones económicas, coberturas especiales y derechos adicionales, además de incidir en la responsabilidad de la empresa y la mutua aseguradora.

Accidente in itinere: requisitos para ser considerado como tal

Para que un siniestro sea catalogado como un accidente en desplazamiento al trabajo, deben cumplirse ciertos criterios establecidos por la jurisprudencia. Estos son:

1. Relación entre el domicilio y el lugar de trabajo

Para que un accidente de camino al trabajo sea considerado In itinere, el trayecto en el que ocurre el accidente debe mantener una conexión directa y necesaria con el trabajo. Esto significa que el desplazamiento debe ser desde el hogar del trabajador hasta donde desempeña su labor o viceversa.

Si un trabajador cuenta con más de un domicilio, los tribunales han establecido que el trayecto considerado válido será aquel que responda a un criterio de habitualidad y esté justificado por razones laborales. Esto significa que se reconocerá como válido el domicilio desde el cual el trabajador se desplace de manera recurrente y lógica hacia su lugar de trabajo. Por ejemplo, un trabajador que reside entre semana en un apartamento cercano a su empresa, pero pasa los fines de semana en otra ciudad, podría ver reconocido como trayecto in itinere aquel que realiza desde su residencia habitual entre semana, siempre que pueda justificar dicha habitualidad con documentos como el contrato de alquiler o registros de pago de servicios.

2. Normalidad en el recorrido

El recorrido debe ser el habitual y lógico entre el domicilio y el trabajo. Si el trabajador realiza un desvío considerable por motivos personales, puede perder el derecho a la consideración del accidente como in itinere.

Existen excepciones, como pequeños desvíos justificados, por ejemplo, dejar a un hijo en la escuela o recoger medicación necesaria para el tratamiento de una enfermedad. Además, en situación en las que el trabajador deba tomar rutas alternativas debido a obras en la vía pública, cortes de tráfico o condiciones climáticas adversas, el accidente podría seguir siendo considerado in itinere, siempre que se demuestre que no hubo una alteración sustancial en el trayecto habitual.

También es importante considerar los casos en los que el trabajador utiliza varios medios de transporte en un mismo trayecto, como combinar autobús y bicicleta o cambiar de líneas de metro por eficiencia en el tiempo. Siempre que estos cambios sean razonables y no impliquen desvíos significativos por intereses personales, el accidente seguirá estando amparado por la legislación de accidente laboral in itinere.

3. Medio de transporte adecuado

El trabajador debe utilizar un medio de transporte idóneo y coherente con su situación laboral. No es obligatorio que sea el mismo siempre, pero sí debe ser un medio de transporte razonable.

En algunos casos, el uso de vehículos alternativos, como bicicletas o patinetes eléctricos, ha sido aceptado por los tribunales, siempre que se demuestre que es un medio habitual y necesario para el desplazamiento.

Además, es importante considerar que el medio de transporte debe adecuarse a las condiciones de trayecto. Por ejemplo, si un trabajador utiliza normalmente un coche, pero decide ir en patinete eléctrico en un trayecto extenso y con vías peligrosas, dicho accidente de camino al trabajo podría no ser considerado in itinere si se considera una elección imprudente o insegura.

En el caso del transporte público, los accidentes ocurridos dentro de autobuses, trenes o metros pueden ser reconocidos como accidentes in itinere siempre que el trabajador pueda demostrar que el uso del transporte público era el método más viable para llegar a su puesto de trabajo. En estos casos, los accidentes pueden generar responsabilidad compartida con la empresa de transporte, dependiendo de la causa del siniestro.

4. Temporalidad del trayecto

El desplazamiento debe ocurrir en un tiempo próximo a la jornada laboral. Si existe una dilatación excesiva entre la salida del domicilio y la llegada al trabajo por razones ajenas a la actividad laboral, puede perderse la consideración de accidente in itinere. Sin embargo, hay excepciones, como retrasos debidos a imprevistos razonables, por ejemplo, atascos por accidentes de tráfico o problemas mecánicos en el vehículo.

Otro aspecto importante es la flexibilidad horaria en algunos empleos. Si el trabajador tiene un horario de entrada variable y sufre un accidente en un trayecto lógico dentro de ese margen, aún podría ser considerado como un accidente de trabajo in itinere. También se contempla la posibilidad de que un trabajador haga paradas breves y justificadas, como comprar comida para la jornada laboral o acudir a la farmacia por una urgencia médica. En estos casos, la jurisprudencia ha reconocido el derecho a la cobertura del accidente.

 En el caso de los turnos o jornadas laborales irregulares, los accidentes ocurridos en el regreso a casa también pueden considerarse in itinere, aunque el horario sea poco habitual. Esto aplica, por ejemplo, a trabajadores del sector sanitario, de la hostelería o de seguridad, cuyo horario de salida puede ser a altas horas de la madrugada.

Accidente de camino al trabajo: ejemplo de un accidente in itinere

Para comprender mejor este concepto, veamos un accidente in Itinere de ejemplo:

Imaginemos que un trabajador sale de su casa a las 7:30 a.m. para dirigirse a su oficina. Durante el trayecto en su coche, es embestido por otro vehículo en un cruce. Como el accidente ocurrió en su camino directo al trabajo y dentro del horario razonable, se considera un accidente de trabajo in itinere.

Si el trabajador, en cambio, decide desviarse al supermercado antes de ir a trabajar y sufre un accidente en ese trayecto alternativo, este no sería considerado un accidente en desplazamiento al trabajo, ya que se rompió la relación directa con la actividad laboral, salvo que pueda demostrar la necesidad imperiosa de dicho desvío.

Diferencias entre accidente in itinere y accidente in misión

Es importante diferenciar entre un accidente in itinere y un accidente in misión:

Accidente in itinere: ocurre en el trayecto habitual entre el domicilio del trabajador y su puesto de trabajo.

Accidente in misión: se produce durante un desplazamiento dentro de la jornada laboral por motivos laborales (por ejemplo, si un comercial tiene un accidente al visitar a un cliente).

Ambos tipos de accidentes tienen coberturas similares, pero el accidente in misión puede generar mayores responsabilidades para la empresa, dependiendo de las circunstancias.

Accidente in itinere ¿cuánto tiempo cubre?

El accidente in itinere cuánto tiempo cubre dependerá del grado de incapacidad que genere. En general:

  • Si provoca una incapacidad temporal, el trabajador tendrá derecho a la prestación por incapacidad desde el primer día de la baja.
  • Si el accidente genera una incapacidad permanente, se evaluará la gravedad y se establecerán las prestaciones correspondientes.
  • En caso de fallecimiento, los familiares pueden acceder a indemnizaciones y pensiones de viudedad u orfandad.

La cuantía de estas prestaciones varía según el caso, pudiendo incluir compensaciones adicionales si el accidente se debió a negligencia de un tercero.

Indemnización y prestaciones económicas por accidente in itinere

Un aspecto clave es saber en caso de sufrir un accidente in itinere cuánto se cobra. Dependiendo de la gravedad del siniestro, las indemnizaciones y prestaciones incluyen:

  • Baja médica con el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente o incluso un 100% dependiendo del convenio aplicable.
  • Indemnización por incapacidad permanente, si el accidente deja secuelas que impiden trabajar.
  • Indemnización por fallecimiento, si el accidente es mortal.

En algunos casos, los trabajadores pueden reclamar indemnizaciones adicionales si el accidente fue causado por deficiencias en la vía pública o negligencia de terceros.

¿Qué hacer si sufres un accidente yendo a trabajar?

Si sufres un accidente de camino al trabajo, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Solicitar asistencia médica y asegurarte de que el informe médico refleje la relación con el trabajo.
  2. Comunicar el accidente a la empresa lo antes posible.
  3. Recopilar pruebas, como testigos o partes policiales.
  4. Acudir a un abogado especializado en accidentes laborales si la mutua o la Seguridad Social no reconoce el accidente como in itinere.

Casos en los que un accidente in itinere no es reconocido.

Si bien el accidente laboral in itinere está reconocido por la legislación española, no todos los siniestros ocurridos durante el desplazamiento al trabajo o de regreso al hogar son considerados como tales. Existen circunstancias en las que las mutuas, las aseguradoras o la seguridad social pueden denegar su reconocimiento, lo que impide al trabajador acceder a las prestaciones económicas y coberturas previstas. A continuación, analizamos algunos de los casos más comunes en los que un accidente en desplazamiento al trabajo no es reconocido como in itinere.

1. Desvíos personales significativos

Unos de los criterios fundamentales para que un accidente sea considerado como in itinere es que se haya desarrollado en el transcurso del trayecto lógico y habitual del trabajador entre su domicilio y su lugar de trabajo. Si el afectado realiza un desvío considerable por motivos personales, es posible que pierda los derechos a la cobertura. Algunos de los ejemplos más comunes incluyen:

  • Ir al gimnasio antes de dirigirse al trabajo o luego de finalizada la jornada laboral de camino a casa.
  • Realizar compras personales fuera del trayecto habitual.
  • Visitar a un familiar o amigo después de la jornada laboral.

Los tribunales han determinado que estos desvíos rompen la conexión directa entre el lugar de trabajo y el hogar, impidiendo el reconocimiento del accidente como in itinere. Sin embargo, existen excepciones cuando la parada es breve y justificada, como dejar a un hijo en la escuela.

2. Accidentes ocurridos fuera de un tiempo razonable

El tiempo transcurrido entre la salida del domicilio y la llegada al trabajo debe ser coherente con el horario laboral. Si existe una dilatación excesiva entre ambos puntos sin justificación, el siniestro puede no ser considerado accidente de trabajo in itinere. Ejemplos de esto son:

  • Permanecer durante varias horas en un bar o restaurante, o acudir a una cita médica después de salir del trabajo y luego sufrir un accidente en el regreso a casa.
  • Salir de casa con una anticipación excesiva y desviarse a actividades recreativas antes de dirigirse al lugar de trabajo.

En estos casos, la falta de proximidad temporal rompe la relación entre el desplazamiento y la actividad laboral.

Uso de un medio de trasporte inadecuado o inseguro

Para que un accidente sea considerado in itinere, el medio de transporte utilizado debe ser adecuado y coherente con la naturaleza del desplazamiento. Se pueden presentar problemas en los siguientes casos:

  • Si el trabajador decide utilizar un medio de transporte inusual que implique un riesgo excesivo, como patinetes eléctricos en vías rápidas sin la debida protección.
  • Si el accidente ocurre en un vehículo sin seguro o sin cumplir las normativas de circulación.
  • Cuando el trabajador opta por caminar distancias largas en trayectos peligrosos en lugar de usar transporte público o privado.

Los tribunales han desestimado algunos casos de accidentes in itinere cuando se ha demostrado que el trabajador asumió un riesgo innecesario al elegir un medio de transporte no adecuado.

4. Accidentes ocurridos bajo efectos del alcohol o drogas

Si en el momento del accidente se demuestra que el trabajador estaba bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas, la mutua o la Seguridad Social puede denegar la consideración del siniestro como accidente de trabajo in itinere. Las pruebas de alcoholemia o toxicología pueden ser determinantes en estos casos. Si los niveles superan los límites legales, la aseguradora podría alegar negligencia grave y denegar las prestaciones.

5. Accidentes en teletrabajo y trabajo híbrido sin desplazamiento justificado

En los casos del teletrabajo o trabajo híbrido, el reconocimiento de un accidente in itinere puedo ser más complejo. Algunos escenarios en los que no se reconoce incluyen:

  • Si el trabajador sufre un accidente mientras se desplaza a la oficina en un día en el que no estaba programado para trabajar presencialmente.
  • Si el desplazamiento se realiza sin justificación laboral, como ir a la empresa por razones personales sin obligación del empleador.

Sin embargo, si la empresa exige la presencia del trabajador en la oficina ciertos días de la semana, y el desplazamiento ocurre en esos días, el accidente puede ser reconocido como in itinere.

6. Accidente durante actividades ajenas al trabajo

Si un trabajador sufre un accidente mientras realiza una actividad personal, aunque sea dentro de su trayecto al trabajo, este no será considerado in itinere. Para que el accidente sea reconocido, la conexión entre la actividad y el desplazamiento laboral debe ser clara y directa.

7. Negligencia grave del trabajador

Si se demuestra que el trabajador actuó con imprudencia grave, la cobertura del accidente in itinere puede ser denegada. Las aseguradoras pueden alegar que la responsabilidad del accidente recae enteramente en el trabajador, excluyendo el siniestro de la cobertura por accidente laboral.

8. Accidentes en trayectos alternativos sin justificación

Si el trabajador decide tomar un trayecto completamente distinto al habitual sin una razón valida, el accidente podría no ser considerado in itinere. En estos casos, el trabajador deberá demostrar que el cambio de ruta fue justificado, por ejemplo, debido a obras viales o restricciones de tráfico.

El reconocimiento de un accidente in itinere está sujeto a múltiples factores, incluyendo la ruta tomada, el tiempo del trayecto, el medio de transporte empleado y la posible existencia de negligencia por parte del trabajador. Si la mutua o la Seguridad Social niega su reconocimiento, contar con el respaldo de un abogado especializado en accidentes laborales puede ser determinante para acreditar que el siniestro cumple con los requisitos legales y así acceder a las prestaciones correspondientes.

Casos especiales y jurisprudencia relevante

Existen situaciones en las que el reconocimiento de un accidente en desplazamiento al trabajo puede generar controversia. Algunos casos que han sido analizados por los tribunales incluyendo:

  • Accidentes en trayectos interrumpidos: si el trabajador realiza una parada breve y justificada en su ruta habitual, el accidente aún podría considerarse in itinere.
  • Accidentes en teletrabajo: en casos de teletrabajo parcial, los desplazamientos a la oficina determinados por la empresa pueden entrar dentro de la categoría de in itinere.
  • Uso de vehículos no habituales: si un trabajador decide usar una bicicleta en lugar de su coche habitual y sufre un accidente, podría seguir siendo considerado in itinere su se justifica la elección de medio de transporte.

El accidente laboral in itinere es un derecho del trabajador que garantiza protección en caso de siniestros ocurridos durante el desplazamiento al trabajo. Conocer sus requisitos y coberturas es esencial para reclamar correctamente las prestaciones a las que se tiene derecho.

Si has sufrido un accidente en el desplazamiento al trabajo y tienes dudas sobre su reconocimiento o las indemnizaciones a las que podrías acceder, contacta con nuestro equipo de abogados especializados. En Av10 Abogados, nuestros equipo de especialistas en accidentes laborales analizará tu caso y te asesoraremos en cada paso para que recibas la protección y la indemnización que mereces.

Deja un comentario:

AV10 logo
Síguenos